
Desde Eraber, recomendamos la arquitectura saludable. Consiste en crear un hogar que cuide la salud de sus habitantes. Está demostrado que mejorar las condiciones de habitabilidad repercute enormemente en nuestras vidas.
¿Cuáles son?
1. Mejorar la calidad del aire.
Después de la pandemia de Covid-19, ya sabemos que ventilar diariamente ayuda a la eliminación de virus respiratorios así como de micropartículas, etc. Además, para las personas que trabajan o estudian en casa, una aire limpio y no viciado, mejora su productividad y rendimiento
Para ello, la ventilación cruzada natural es la mejor opción. Se trata de crear «pasillos aéreos» donde el aire limpio entre por una ventana y salga por otra. Para conseguirlo, tendremos que estructurar la vivienda de manera que posibiliten dicho efecto. Espacios amplios, por ejemplo, cocina – comedor – salón ayudan a conseguir estos «pasillos».
Si el aire exterior es urbano y sabemos que es contaminante, necesitaremos ventilación mecánica, un purificador de aire. Asimismo, las ventanas tendrán que cerrar bien y no dejar entrar nada de aire.
2. Iluminación.
El exceso derivado del uso de la luz blanca (lámparas, etc.) provoca dolores de cabeza, depresión, problemas de vista, etc.
Sabemos que las lámparas led son la mejor opción. Si queremos crear espacios acogedores ideal para salones y dormitorios, una luz calidad será lo mejor. Para cocinas, baños, estudios se recomienda una luz neutra y para garajes o trasteros, una luz fría.
No obstante, lo mejor de todo es la iluminación natural, es decir, la que proviene del sol. Es importante indicar que el color de la pared también nos afecta. Los colores cálidos son los ideales (blancos, azul clarito, beige, etc.).
3. Insonoridad y cancelación de ruido.
Los ruidos procedente del exterior nos afecta en todos los ámbitos de nuestra vida. Cuando es continuado nos provocan cuadros de estrés, nerviosismo y depresión.
Para evitarlo, en nuestra reforma, tendremos que aislar muy bien tantos las paredes exteriores como los techos. Además este aislamiento, nos ayudará a mantener alejados el frío en invierno y el calor en verano.
No hay nada mejor que dormir sin ruido alguno a tu alrededor.
4. Mejorar nuestro confort.
Igual no necesitaría ir al fisioterapeuta, si tuvieras un mobiliario que cuide de tu ergonomía.
El mobiliario a usar en espacios de trabajo, estudios, cama, sofás y sillas tendrán que ser no solamente cómodos, sino que te ayuden a mantener una postura correcta.
Cuando compres o escojas, por ejemplo, un sofá ten paciencia y pruébalo durante un buen rato. Hay algunos que al principio son muy cómodos y blanditos, pero pasados unos minutos te incomodarán.
Desde Eraber, empresa especializada en reformas integrales, te aconsejamos que lleves a cabos acciones que mejoren tu calidad de vida. Una vivienda a tus gusto y bien cuidada, hará que seas mucho más feliz.
Recuerda que para nosotros, la mejor publicidad es que nos recomiendes.
Si necesitas empresas de reformas en Bizkaia, Eraber es tu mejor opción. Recuerda que si quieres acogerte a alguna ayuda o subvención, nosotros te ayudamos.
¡Ponte en buenas manos! Así pues, contacta con nosotros y expón tus ideas y deseos, ¡los haremos realidad!