Cómo reformar tu empresa adaptada a personas con movilidad reducida
La accesibilidad es un aspecto fundamental para cualquier organización que desee ofrecer igualdad de oportunidades a todos los clientes y empleados. Adaptar una empresa a personas con movilidad reducida no solo cumple con las normativas legales, sino que también mejora la inclusión, la experiencia del usuario y proyecta una imagen de responsabilidad social.
Este artículo aborda los pasos clave y consideraciones necesarias para realizar reformas que conviertan una empresa en un espacio accesible para personas con movilidad reducida.
1. Evaluar las necesidades específicas y la situación actual
Antes de comenzar cualquier reforma, es esencial llevar a cabo un análisis exhaustivo del estado actual de las instalaciones. Se recomienda:
- Realizar una auditoría de accesibilidad con profesionales o consultores especializados.
- Identificar los puntos críticos, como entradas, salidas, pasillos, ascensores y baños.
- Comprender las necesidades específicas de empleados o clientes con movilidad reducida, por ejemplo, a través de encuestas o entrevistas.
Esta etapa de evaluación permite definir un plan de acción que responda a las necesidades reales, evitando reformas innecesarias o incompletas.
2. Cumplir con la legislación vigente
En la mayoría de los países, existen normativas legales que exigen a las empresas garantizar la accesibilidad. Cumplir con estas leyes no solo evita sanciones, sino que también demuestra compromiso con la inclusión social.
Algunos ejemplos de regulaciones incluyen:
- Normas de edificación accesible, como rampas, ascensores y amplitud de puertas.
- Regulaciones en baños adaptados con barras de apoyo y suficiente espacio de maniobra.
- Señalética accesible, con carteles en braille o pictogramas fáciles de comprender.
Consultar con un asesor legal especializado ayuda a garantizar que todas las reformas cumplan con los requisitos establecidos.
3. Accesibilidad en entradas y salidas
Una de las áreas más críticas en la adaptación de una empresa son las entradas y salidas. Para facilitar el acceso:
- Instala rampas con la pendiente adecuada, idealmente con un 8% de inclinación máxima.
- Añade puertas automáticas o con sensores de movimiento, evitando que las personas tengan que ejercer fuerza para abrirlas.
- Garantiza que las entradas tengan un espacio libre de obstáculos.
- Coloca timbres o intercomunicadores accesibles a distintas alturas.
Asegurarse de que las salidas de emergencia también sean accesibles es igualmente importante.
4. Adaptación de pasillos y espacios de circulación
Una vez en el interior de la empresa, las personas con movilidad reducida deben poder desplazarse de forma cómoda y segura. Para ello, es importante:
- Asegurar que los pasillos tengan al menos 1,20 metros de ancho.
- Eliminar alfombras, cables sueltos y otros elementos que puedan obstruir el paso.
- Instalar puertas con un ancho mínimo de 80 cm.
- Añadir barras de apoyo en pasillos largos para ofrecer estabilidad.
Optar por materiales antideslizantes en suelos también reduce el riesgo de accidentes.
5. Instalación de ascensores y plataformas elevadoras
Si el edificio tiene más de una planta, contar con un ascensor accesible o plataformas elevadoras es imprescindible:
- Los ascensores deben tener suficiente espacio para que una silla de ruedas pueda maniobrar (al menos 1,40 x 1,40 metros).
- Los botones de control deben situarse a una altura accesible, entre 80 y 120 cm.
- Incorporar señales sonoras y visuales para informar sobre las paradas y direcciones.
Si no es viable instalar un ascensor completo, las plataformas elevadoras son
Recuerda que para nosotros, la mejor publicidad es que nos recomiendes.
Si necesitas empresas de reformas en Bizkaia, Eraber es tu mejor opción. Recuerda que si quieres acogerte a alguna ayuda o subvención, nosotros te ayudamos.
¡Ponte en buenas manos! Así pues, contacta con nosotros y expón tus ideas y deseos, ¡los haremos realidad!