Reforma Integral de Vivienda, ¿Qué esperar?

Reforma Integral de Vivienda, ¿Qué esperar?

Reforma Integral de Vivienda, ¿Qué esperar?

Cuando comienzas a pensar sobre realizar una reforma integral de tu vivienda, hay muchas cosas que debes tener en consideración. El primero y más importante de todo, es saber que se requiere de una inversión económica fuerte. Otro aspecto a considerar es saber lo qué se quiere reformar y lo que no. En función de ello, dependerá el presupuesto.

Elige Empresa

Escoger una buena empresa es muy importante. Entre los factores a considerar tiene que destacar la profesionalidad, la experiencia, el equipo de profesionales, saber escuchar y entender las necesidades del cliente. Desde Eraber podemos demostrar que estos valores y principios los cumplimos al 100%. No hay mejor recomendación que un cliente satisfecho. Además, te preparamos el presupuesto para que fácilmente lo puedas entender.

Permisos

Si nos has escogido, es hora de ponerse manos a la obra. Para ello, te habremos presentado un primer proyecto básico. Obviamente, no es el definitivo. Lo tendremos que desarrollar por completo una vez aceptado el presupuesto. En él, recogeremos todas las necesidades que nos haya transmitido. Es importante que te dejes asesorar, al fin al cabo, para eso contratas una empresa y somos los expertos.

Una vez terminado el proyecto, se tendrá que solicitar el permiso de obra al ayuntamiento de tu localidad. En el caso de que sea obra mayor, tendrá que ir firmado por un arquitecto o arquitecto técnico. Será obligatorio pagar una tasa para poder obtener el permiso. Dicha tasa no es fija, sino que es un porcentaje del presupuesto de toda la obra. En muchas ciudades está entre un 4% y 6%.

La concesión del permiso no es inmediata, y no se puede empezar hasta que no se tenga. En caso contrario, se entiende que se vulnera la normativa y se puede proceder a incoar un expediente administrativo.

Informa a los vecinos

Si se procederá a ejecutar una reforma integral, según los estatutos de la comunidad, será necesario informarles de los que se va hacer. En cierto casos, incluso habrá que solicitar un permiso. Se entiende que los vecinos tendrán que aguantar ruidos molestos, suciedad, etc.

En el caso de que haya escombros, estos no podrán molestar al resto de habitantes de la comunidad. Asimismo, las zonas comunes deberían mantenerse limpias lo más que se pueda. Una vez que termine la obra, se tiene que proceder a dejar las zonas comunes tal como estaban.

Cuándo hacerla

Es bastante posible que la vivienda no pueda habitarse durante un tiempo prolongado. Será necesario buscarse una segunda vivienda donde residir hasta que termine la reforma.

Si se realiza en verano, se puede hacer coincidir con el periodo vacacional. Por un lado, te puedes ir al pueblo y ahorrarte un posible dinero. No obstante, es recomendable no alejarte demasiado por si se necesita enseñar cosas o si hay que modificar algo. También ciertos cambios se hará más rápido, como el secado de la pintura.

Recuerda que en Eraber te escuchamos y sabemos cómo llevar a cabo la reforma que quieres. Además incluso podemos mejorarlo, solo tienes que dejarte asesorar de un punto de vista técnico, estético y de ejecución.

Para nosotros, la mejor publicidad es que nos recomiendes.

Si necesitas empresas de reformas en BilbaoEraber es tu mejor opción. Recuerda que si quieres acogerte a alguna ayuda o subvención, nosotros te ayudamos.

¡Ponte en buenas manos! Así pues, contacta con nosotros y expón tus ideas y deseos, ¡los haremos realidad!